Tasa de Natalidad, Envejecimiento Poblacional y Matriculación Nivel Inicial
Título
Tasa de Natalidad, Envejecimiento Poblacional y Matriculación Nivel Inicial
Autor
Descripción
Entre 2014 y 2023, la tasa de natalidad disminuyó un 42.9% mientras que la tasa de mortalidad aumentó un 8.5% y la esperanza de vida creció un 1.4%.
Este fenómeno refleja un proceso de envejecimiento poblacional, con una menor proporción de nacimientos y una creciente proporción de personas mayores.
La pandemia (2020-2021) acentuó este envejecimiento en el corto plazo, debido al aumento en la tasa de mortalidad.
La diferencia entre las tasas de natalidad y mortalidad pasó de ser positiva (+5.5 puntos en 2014) a negativa (-2.2 puntos en 2022), mostrando una inversión en la relación y confirmando el cambio significativo, antes enunciado, en la estructura poblacional del Partido.
Sala de 4 años: Entre 2014 y 2019 la tasa de natalidad cayó un 21% y la matrícula, que se corresponde con los años 2018 al 2023, disminuyó un 17.8%, con una mayor caída en escuelas privadas (-24%) respecto a las públicas (-12.1%). Esto podría estar relacionado también con factores económicos como la caída del salario real.
Sala de 5 años: Entre 2014 y 2018 la tasa de natalidad cayó un 11.7% y la matrícula general, que se corresponde con los años 2019 al 2023, se redujo un 14.3%, siendo más pronunciada en escuelas privadas (-18%) que en públicas (-11.1%).
Estos cambios demográficos tienen repercusiones directas sobre áreas como salud, educación, seguridad, empleo, movilidad y accesibilidad, requiriendo ajustes en las políticas públicas en todos los niveles para atender las nuevas necesidades derivadas del envejecimiento poblacional y la disminución en los nacimientos.
Este fenómeno refleja un proceso de envejecimiento poblacional, con una menor proporción de nacimientos y una creciente proporción de personas mayores.
La pandemia (2020-2021) acentuó este envejecimiento en el corto plazo, debido al aumento en la tasa de mortalidad.
La diferencia entre las tasas de natalidad y mortalidad pasó de ser positiva (+5.5 puntos en 2014) a negativa (-2.2 puntos en 2022), mostrando una inversión en la relación y confirmando el cambio significativo, antes enunciado, en la estructura poblacional del Partido.
Sala de 4 años: Entre 2014 y 2019 la tasa de natalidad cayó un 21% y la matrícula, que se corresponde con los años 2018 al 2023, disminuyó un 17.8%, con una mayor caída en escuelas privadas (-24%) respecto a las públicas (-12.1%). Esto podría estar relacionado también con factores económicos como la caída del salario real.
Sala de 5 años: Entre 2014 y 2018 la tasa de natalidad cayó un 11.7% y la matrícula general, que se corresponde con los años 2019 al 2023, se redujo un 14.3%, siendo más pronunciada en escuelas privadas (-18%) que en públicas (-11.1%).
Estos cambios demográficos tienen repercusiones directas sobre áreas como salud, educación, seguridad, empleo, movilidad y accesibilidad, requiriendo ajustes en las políticas públicas en todos los niveles para atender las nuevas necesidades derivadas del envejecimiento poblacional y la disminución en los nacimientos.
Materia
Editor
Mar del Plata Entre Todos
Fecha
2025
Derechos
Idioma
Español
Position: 194 (7 views)
Colección
Citación sugerida
Santamaria Cesar Germán, “Tasa de Natalidad, Envejecimiento Poblacional y Matriculación Nivel Inicial,” Repositorio Mar del Plata Entre Todos, consulta 3 de abril de 2025, https://mardelplataentretodos.org/repositorio/items/show/221.